lunes, 8 de agosto de 2022

Chalán

Cumplía cerca de quince años trabajando para el rastro y más de diez años de matrimonio. No teníamos hijos, nunca llegaron pese a que lo intentamos. Ahora la vida de pareja era soportar nuestra presencia y nuestro silencio, pues el trabajo ya había dejado de dar tema de conversación.
    Mi trabajo consistía en sacar las patas de pollo del contenedor con agua y cloro donde caían, se escurrían, las embolsaba y repetía la operación, una y otra vez por horas. Algunas patas quedaban colgando en los ganchos y había un persona dedicada a descolgarlas mientras amarraba las bolsas que iba llenando, era un trabajo fácil, pero requería destreza.
    Un día entró a la planta aquél muchacho, no tendría más de veinte años y miraba asustado hacia todos lados. No tenía madera de obrero, lo pusieron a mover contenedores con el patín hidraulico, dejándolos bailando y mal acomodados, así que lo mandaron conmigo. En base a señas fui indicándole lo que tenía que hacer, hizo un desastre, pero no se rindió; al día siguiente lo mismo y poco a poco fue convirtiéndose en mi chalán, se movía rápido y ya no se cansaba. Eso sí, cantaba cuando se aburría o recitaba poesías de memoria. De vez en cuando también me platicaba sobre autores, filosofía y demás cosas de las que él leía. Había sido estudiante de literatura, me parece recordar.
- ¿Y qué haces aquí?- le pregunté alguna vez.
- Mi madre está enferma y la beca no me alcanzaba para su manutención- contestó sonriendo. Sonreía mucho, dijera lo que dijera.
- ¿Y tu padre? 
    Ya no contestó y dejó de de sonreír; el tema era espinoso así que no volví a tocarlo.
    Hablábamos y trabajábamos,  horas, días y meses. Aprendí de un tal Bukowski, Forsyth, David Gómez, Alfonso Reyes, Toño Malpica, Campoamor y un larguísimo etcétera. Incluso llegué a comprar libros para leerlos en casa y prestárselos a mi mujer, llenamos el mueble de la televisión con novelas y antologías. Volvimos a sonreír y charlar.
    Un día no asistió mi chalán, el supervisor me dijo por qué, pero me ordenó no decírselo a nadie y a nadie se lo dije. Su madre había muerto mientras estábamos, cuando llegó a casa la encontró, no me imagino en qué estado, pero debió ser duro, tuvo que ser feo.     
    A los quince días regresó, no saludó a nadie, solamente a mí y se puso a descolgar las patas que quedaban en los ganchos y amarrar las bolsas que se iban llenando. No mencionó palabra, no mencioné ninguna. Nunca más lo volví a ver sonreír, nunca más volvió a cantar, ni a contarme sobre poesías, libros, autores. Trabajábamos en silencio durante horas, días y meses.
 

 

jueves, 4 de agosto de 2022

Actor

Estudié actuación durante cinco o seis años; participé en bastantes obras, bastantes personajes, protagónicos, secundarios, comparsas, a todo le entraba, porque me gustaba actuar.
    Actualmente no actúo mucho que digamos, me olvidé de la actuación para mantener a mi esposa y a mi hijo, luego me olvidé de ellos.
    Mi padre no estaba de acuerdo con la idea de que su hijo fuese un artista, muy pocas veces iba a las obras o eventos en los que yo participaba.
    No sé actualmente qué es lo que piense de mí... siendo sinceros en realidad no me importa. Vino a mi cuarto cuando me encontraba en un cuadro depresivo, no aceptó los límites que le marqué se limitó a justificar su odio hacia mí y su comportamiento agresivo. Perdí el control, a gritos lo saqué de mi habitación y en el intercambio de insultos terminé por romper el cristal de la puerta de mi cuarto una vez que mi furia se trastornó en crisis, le pedí muchas veces que se fuera, pateé una caja con ropa recién lavada "eres el rey del drama", me dijo.
    No me ofendió en realidad, pero recordé una de las ocasiones en que fue a verme actuar "ya vámonos, esposa", fue lo único que dijo luego de que intercambié unas palabras con ellos al final de la obra.
 

lunes, 1 de agosto de 2022

Girasoles/Discernir

Cuando me encuentro lógico
busco la luz
deseando su color
permitiendo que mis,
tal vez,
ya no tan hermosos pétalos
despierten
en sus ansias por medrar
y no me percibo demasiado marchito.

Mi oscuro rostro gira al sol
lo gozo
para que así, en la tarde
al mirarnos
veamos nuestra semilla florecer.

Pese a la tempestad
que torció mi flor,
fracturó también mi tallo,
nuestras flores giran
miran al sol,
pero mis pétalos no remiten
el tallo no logra soldarse
la humedad en mis semillas
logra evitarlo
el peso de mi flor
se lo impide.

Y me olvido por un momento
casi completamente
de la flor que me apuntala
oteando firme hacia la luz,
mi dolor sosiego encuentra
siento su calor
medran mis ajados pétalos
sanan mis fracturas.

Logro enderezarme 
por mí mismo.

Somos girasoles oteando la luz
mi flor agostada
logra sostenerte
cuando tu tallo desiste
lidiando con no torcerse
para que no olvides la luz
y tu semilla madure
para que permanezca
bella tu flor
nuestra bella flor.



El Bosque

In memoriam: Amparo Dávila
 
He llegado hasta aquí escuchándote, respondiendo a tu llamado. Siempre te he escuchado. No sé por qué los demás nunca lo hicieron. No sé si esa fue la causa de nuestra separación, de que te alejarás mí.
    Aquella madrugada gélida de primavera, el frío atravesaba de las cobijas como el abrazo de un cadáver. Mis caderas te buscaron, anhelando tu calor, pero ninguna parte de mí logró encontrarte.
    Se veía que no eras feliz aquí. Como un extranjero permanecías ausente aquí como ausente de tu casa, aunque te dejé traer todo lo que quisieras. Perdóname mil veces por no haber sido yo quién se mudó. No quería que la gente pensara mal. No quería perder el trabajo. Y tampoco hubo una sola voz entre tus familiares dispuesta a hacerse cargo de ti, te dejaron morir de hambre para pelearse la casa después.
    Yo tenía miedo. Miedo por ti. Alguien tenía que cuidarte. Ahora tengo miedo otra vez. de no saber qué te está pasando, de no saber dónde estás.
    Los sobresaltos nocturnos son cada vez más vívidos. Más presentes. Más reales... han dejado, poco a poco, de ser una pesadilla y escucho con claridad cómo gritas mi nombre. 
    Al principio apenas percataba débiles atisbos, una serie de ecos deformes. Pero conforme me adentro en estas tierras lejanas, tu voz se vuelve nítida. Gritas mi nombre. Lo gritas con un dolor que desgarra. Gritas mi nombre pidiendo ayuda, como si algo terrible y muy malo te estuviera pasando.
    Y me da miedo oírte gritar. Miedo de soñar que, un día, ya no gritas más.
    ¿Dónde estará mi bebé en medio de tanta oscuridad? Pobrecito... debe estar aterrado. Sus ojitos inocentes angustiados por el terror... sigue gritando, mi amor, que ya casi te encuentro.
    Sigue gritando aquellos nombres terribles como las blasfemias que representan. Imposibles de pronunciar sin que la realidad de desmorone. Que la herejía llamada Xitecualistli retumbe en los oídos que una vez bebieron amorosamente de tu voz cantante y ahora se atragantan con el aguarrás de tus lamentos. 
    Mi carro no puede adentrarse más en este bosque denso, hace ya más de un kilómetro que me desvié del tramo principal de la carretera, sumergiéndome en la oscuridad de esta floresta interminable. Cada vez más antigua, cada vez más profunda. Tu voz se escucha fuerte. Clara. Viene de lo más profundo del bosque.
    Poco a poco los árboles comienzan a descomponerse. Muriendo de pie como colosos vegetales, sus cuerpos rígidos impiden que mi auto siga avanzando. Es hora de adentrarse en la arboleda oscura. Una navaja, mi celular, una linterna y mi mochila. Debo seguir a pie. 
    Ya no sé cuánto tiempo ha pasado ¿Días? ¿Semanas? es difícil sentir el paso del tiempo en este lugar inimaginablemente antiguo. Aquí el suelo ha vuelto cal: polvo blanco nacido de la descomposición de árboles y maleza que murieron en las sombras durante milenios.
    Aquí estoy, amor mío. Sé que, por fin, compartimos el mismo espacio y tiempo, presintiéndonos entre la soledad y el sueño. Como antes de que te fueras. Antes de que me dejaras. Antes de que probaras aquel humo sagrado del que tanto hablaban los más excéntricos de tu grupo de amigos. 
    Te veías tan chistoso, con los ojos hinchados y esa cara de atontado, el cuarto envuelto en humo mientras escuchabas tu música. Y, como aquella vez y todas las que me necesites aquí estoy.
    Tus gritos cesan. Tus lamentos se acallan. Te escucho tranquilo, consolado… como solías sonar al despertar junto a mí, cuando besabas mis senos desnudos y compartías tu calor conmigo en aquellas mañanas gélidas de primavera.
    Miro alrededor. Sólo están los árboles petrificados: una multitud de colosos vegetales, retorcidos, convertidos en fósiles por el tiempo. Una floresta mineral que guarda, en silencio, el vestigio de mil historias junto a la nuestra.
    Debe ser medio día. Usando nuestro lenguaje de señas, logras indicarme tu presencia a través de gemidos. Me señalas con tu voz uno de los tantos árboles petrificados... después vendrá la tarde vacía. Vacía como aquellas no estás conmigo. Cuando nos separamos y nos falta la mitad del cuerpo.
    Media noche. Como aquella otra medianoche. Escucho tu voz llamándome, y me río. Río sabiendo que me he vuelto loca. Que la razón se ha ido, abandonándome en esta triste locura.
    Desconsolada, me desvanezco. Me abrazo al árbol señalado. Muero de hambre. De soledad. Ya no puedo regresar. Me adentré demasiado en lo más profundo girando muchas veces.
    La inquietud por moverme se desvanece. Mis uñas, convertidas en raíces, atraviesan mi zapato y se hunden en la tierra. 
    Presa de una ansiedad casi indescriptible, intento liberarme. Al romper las raíces, estas se desmoronan en fino polvo blanco perdiendo así la mitad de mi pie, 
    No hay dolor alguno. Sólo caída. Mi cuerpo comienza a endurecerse, a volverse rígido.
    Te escucho llamarme, y te busco. El dolor guía mi alma a través de la impenetrable oscuridad. La fe se alza por encima del sufrimiento, y la esperanza intenta erguirse ante la adversidad, como lo he hecho todos estos días sin ti.
    Mis ojos buscan encontrarse con los tuyos con inquietante prisa o ninguna como los que saben que tienen la eternidad para mirarse.
    Oigo tu voz. Me llama. Y el amor me lleva, justo cuando he abandonado toda esperanza.
    Me estremezco de miedo al ver que mis pies se han convertido en un grueso tronco decadente, tan antiguo como los árboles muertos que pueblan este cementerio boscoso.
    Miro a mi alrededor y lo comprendo. Todas las caras están allí, talladas en los troncos, preservadas como reliquias del dolor. Y entonces te encuentro. Frente a mí. Tu rostro, hermoso, convertido en madera inerte… pero aún conserva tus rasgos.
    Lees mis labios y sabes que te amo. Te miro, y recuerdo, una vez más, que también me amas. Mis dedos se han alargado, retorcidos como ramas sin hojas… y entonces entiendo: este es el destino sempiterno de nuestros cuerpos, de nuestras almas.
    Sé que mi dolor no significa nada frente a nuestra eternidad. Por eso tuerzo mis ramas para alcanzar las tuyas y tocar tu rostro. Quiebro mi cuerpo—con ternura y ardor—para abrazarte, amor mío.
    Para que ya no tengas miedo.

Nos hemos quedado inmóviles, largo rato en silencio. Uno perpetuamente al lado del otro. Al fin, luego de buscarnos a tientas desde el otro lado de la vida... y más allá de la muerte. Tu mano vuelve a acariciarme. Y nuestros labios, famélicos, se encuentran.
    Ha pasado el tiempo, minutos o años... tal vez los siglos implacables, ya nada está igual. Todo se ha transformado. Se abren jardines y huertos; se revela una ciudad bajo el sol, y un templo olvidado resplandece. 
 

 

El Lápiz Mágico y la Hoja de Papel (Ejercicio)

Caminaba apaciblemente por la calle aledaña a la plaza pública. Reparaba en la nostalgia que me provocaba el camino miles de ocasiones recor...